Perito informático

En la actualidad, la informática (entendida en el sentido más amplio de la palabra) engloba a casi todas las actividades que tanto en el terreno personal, como en el terreno profesional y empresarial se realizan.

De modo que la informática interactúa permanentemente entre sí y entre las personas y organizaciones que la utilizan. Ello genera un sinfín de oportunidades, pero también genera una inmensidad de controversias y de problemáticas, para todas estas cuestiones donde el uso de la informática se convierte una controversia existe la figura del perito informático para resolverla.

Si uno se plantea la problemática que puede darse en el ámbito informático que lleve a que sea necesaria la intervención de un perito judicial puede verse que las situaciones que pueden darse son de extremada polaridad y diferencia entre sí mismas.

Así, por ejemplo, un perito informático tanto puede servir para saber si en un determinado equipo informático se ha almacenado o distribuido pornografía infantil, hasta saber si desde un determinado equipo informático realmente se han enviado unos correos electrónicos o si se han intentado borrar ficheros determinados, etc.

¿Necesitas un perito de seguros profesional?

Solicitar información.

Todo lo anterior, y mucho más, tiene importantes implicaciones para casos de pedofilia como se mencionaba, también para casos de terrorismo, de infidelidades matrimoniales o muchas otras variantes. Ello también alcanza al ámbito empresarial y los casos de espionaje industrial o del control de empleados que ha cometido conductas irregulares en el uso de los equipos informáticos también son competencias recurrentes a las que día a día dan cobertura los peritos informáticos.

Lejos quedan aquellos tiempos que un equipo informático era simplemente un gran teclado con una gran pantalla y una “torre” al lado que sólo servirán básicamente para hacerlos escribir de monitor de juegos básicos y de máquina de escribir. Hoy la variedad de gadgets es impresionante, así como la diversidad de funcionalidades, por ello también debe aumentar y aumenta el número de peritos especialistas en asuntos relacionados con la peritación informática.

En el ámbito jurisdiccional es común que se cuente con la colaboración de expertos en diferentes materias a fin de asesorar a jueces y magistrados sobre temas de los que no tienen un especial conocimiento y que son importantes de cara a la resolución de un pleito. Este asesoramiento por parte de expertos se recoge en un informe pericial, constituyendo la prueba pericial .

Hay muchos tipos de expertos que pueden intervenir en un proceso judicial actuando como peritos y entre ellos se encuentran los informáticos.

Las nuevas tecnologías tienen hoy en día una importancia vital y cada vez están más presentes en los procesos judicial, por ello es común recurrir a peritos informáticos para la aclaración de algunos aspectos que tengan que ver con sus especiales conocimientos sobre la materia.

El perito informático se encarga de analizar los elementos informáticos y buscar evidencias digitales que puedan servir para el esclarecimiento del litigio, rellenando así las lagunas de conocimiento que el juez o magistrado tenga sobre esta materia.

Estos peritos, igual que el resto, pueden ser nombrados judicialmente o bien ser propuestos por una o ambas partes en el litigio. Para poder ser perito informático la legislación española exige que se esté en posesión de una titulación oficial o una titulación de una Asociación Profesional de Peritos Informáticos que sea reconocida por el Ministerio del Interior.

La intervención de los peritos informáticos puede darse en procesos de muy diversa índole. Entre ellos se pueden destacar a modo ejemplificativo los procesos de propiedad industrial que versen sobre espionaje y revelación de secretos, los supuestos de despidos por causas tecnológicas, los delitos económicos, monetarios o societarios, las manipulaciones de datos o programas, los delitos de pornografía infantil, el uso indebido de equipos informáticos y los delitos contra la propiedad intelectual.

Las tareas a desarrollar por un perito informático no difieren de las que debe llevar a cabo otro tipo de perito. El profesional designado como perito debe recopilar toda la información puesta a su disposición, analizarla en busca de los datos que se le hayan indicado y finalmente emitir un informe en el que especifique las tareas llevadas a cabo y la conclusión de las mismas.

En el desarrollo de su función el perito está obligado a aceptar el cargo que le ha sido asignado, colaborar con otros técnicos o peritos en caso de que el juez así lo haya establecido, fundamentar sus conclusiones expresando las técnicas empleadas para llegar a las mismas y respetar el código ético propio de su profesión.

El informe pericial debe elaborarse por escrito, usando un lenguaje que sea sencillo de entender para aquellas personas que no son especialistas en el ámbito de la informática. Este documento debe de tener siempre un carácter objetivo, no reflejando en ningún caso apreciaciones subjetivas ni valorando los hechos desde un punto de vista legal.

El juez valorará la prueba conforme a las reglas de la sana crítica, tal y como establece la legislación española, y en ningún caso quedara sujeto u obligado por lo que diga el informe pericial.

¿Necesitas un peritos informáticos profesionales?

Solicitar información.

El uso masivo de las nuevas tecnologías ha provocado que cada vez con más frecuencia sea necesaria la intervención del perito informático forense en los procesos judiciales ante los diferentes órganos jurisdiccionales.

¿Qué es perito informático forense?

Se considera perito a toda aquella persona que es experta en una determinada materia, ciencia o arte, al tener formación y experiencia en relación con la misma.

En base a lo anterior, se puede afirmar que es perito informático forense aquel profesional que tiene conocimientos específicos sobre informática, de modo que dichos conocimientos pueden ser de ayuda a la hora de resolver un litigio.

¿Dónde estudiar perito informático forense?

En el ordenamiento jurídico español no existe una regulación concreta sobre la formación que deben tener los peritos. Esto es así porque existen tantas variedades distintas de peritos que regular todas las situaciones sería prácticamente imposible.

Al contar la informática con unos estudios regulados, se exige que aquella persona que quiera trabajar como perito informático tenga estudios superiores en esta materia.

En principio no hace falta ninguna titulación auxiliar, pero ya existen entidades que ofrecen a los graduados o licenciados en informática cursos específicos para que aprendan a operar como perito forense. Incluso se puede hacer un curso de informático forense online.

Como ya hemos señalado, esta formación complementaria no es obligatoria, pero puede resultar de gran utilidad a los profesionales a la hora de conocer cuales son sus obligaciones al actuar como peritos y cual es la mejor forma de llevar a cabo su labor.

Trabajo de perito informático forense

La labor del perito informático forense es tan amplia como lo es el campo de la informática. Su intervención puede darse en procesos de cualquier orden jurisdiccional.

Por ejemplo, en el ámbito de un proceso penal puede ser necesaria su intervención a efectos de analizar los archivos de un ordenador en un supuesto de fraude llevado a cabo online, o incluso en casos de pederastia.

La intervención de estos expertos puede ser también necesaria en supuestos en los que se estén llevando a cabo labores de análisis y detección de malware en smartphones, en casos de espionaje industrial, etc.

En definitiva, estos profesionales pueden llegar a intervenir en cualquier proceso en el que haya un dispositivo informático que sea necesario analizar.

¿Necesitas un perito de seguros profesional?

Solicitar información.

Toda la labor de análisis del informático y sus conclusiones deberán quedar siempre recogidas en un informe o dictamen pericial que será presentado ante el órgano jurisdiccional que esté conociendo del caso.

Perito informático forense judicial

El perito informático forense puede ser de parte o perito judicial de oficio. En el caso del perito judicial de oficio, deberá ser designado por la autoridad judicial que esté conociendo del proceso de que se trate.

La designación se hará a través de la lista de peritos informáticos forenses que se haya puesto a disposición de los Juzgados y Tribunales por parte de colegios y asociaciones profesionales. Haciéndose la designación siguiendo el orden de la lista.

Aquellos profesionales que quieran trabajar como peritos judiciales, deberán inscribirse en las correspondientes listas de los colegios y asociaciones, que se renuevan generalmente cada año.

La aparición de ordenadores, tabletas, teléfonos móviles y otros apartados tecnológicos ha cambiado la vida de la gran mayoría de la sociedad, permitiendo crear una sociedad en mayor contacto y más globalizada en todos los sentidos, pero las nuevas tecnologías no sólo conllevan ventajas, también son el medio perfecto a través del cual actúan infinidad de criminales.

A medida que las nuevas tecnologías han ido avanzando y han ido penetrando en nuestras vidas, tanto en el ámbito personal como en el ámbito profesional, el nivel de criminalidad también ha ido creciendo.

El aumento de los delitos a través de las nuevas tecnologías es una clara realidad, una realidad lamentablemente imparable, y ello está provocando que cada vez sean más demandados los servicios de los peritos informáticos forenses y, por tanto, se perfila como una de las profesiones con mayor futuro tanto en el ámbito judicial como en el ámbito empresarial.

Tal y como se ha apuntado desde la Asociación Nacional de Tasadores y Peritos Judiciales Informáticos (ANTPJI) “España necesita más de 10.000 expertos en informática forense, lo que convierte esta nueva profesión en una salida real dada la cantidad de conflictos tecnológicos y los cada día más numerosos delitos informáticos. Contar con un perito informático puede ser vital para ganar una demanda o evitar una condena”.

Los peritos informáticos forenses tienen una misión muy importante, ya que se encargan de encontrar, en muchas ocasiones, las pruebas de los delitos en los aparatos tecnológicos, además también se puede realizar servicios o trabajos para las empresas con la finalidad de evitar espionajes, fraudes, manipulación de datos y programas, robos de información sensible, entre otros.

Los ordenadores, las tabletas, los teléfonos móviles y demás aparatos tecnológicos son máquinas que realizan un completo y fiable registro de todo aquello que se realiza en ellas, y un perito informático forense ha de ser capaz de poder extraer las evidencias electrónicas irrefutables que serán esenciales ante cualquier conflicto.

Aunque puede decirse que siempre ha existido la gran necesidad de nuevos peritos judiciales, en el ámbito informático esta necesidad se multiplica debido al gran auge que están sufriendo los delitos cometidos a través de las nuevas tecnológicas, de modo que poder contar con expertos de este sector se ha convertido claramente en una necesidad.

El peritaje informático es aquel en el que un profesional de la informática lleva a cabo una serie de análisis sobre elementos informáticos y tecnológicos que le ayudarán a extraer unas conclusiones. Todo ello quedará recogido en un informe pericial cuyo objetivo principal es ilustrar al juez sobre materias en las que no tiene conocimiento y que pueden llegar a ser importantes para la resolución de proceso.

¿Necesitas un perito de seguros profesional?

Solicitar información.

La informática es hoy por hoy una parte esencial en el día a día de la mayor parte de la población, por lo que no es de extrañar que cada vez sea más frecuente que la tecnología tenga un protagonismo importante en los procesos que se desarrollan ante los órganos jurisdiccionales.

El objetivo del peritaje informático es obtener una prueba de carácter informático que sea de aplicación a un proceso judicial y que pueda ayudar a la autoridad judicial a decidir sobre el proceso del que está conociendo.

Este tipo de prueba puede darse en varios órdenes jurisdiccionales. El peritaje informático puede versar sobre diversas cuestiones, como la posible vulneración de la propiedad intelectual, un posible fraude, un delito de revelación de secretos, un incumplimiento de contrato e incluso un supuesto de espionaje empresarial.

Fuera del ámbito judicial, el peritaje informático puede resultar de utilidad a la hora de hacer una valoración de riesgos de cara a la contratación de un seguro, para establecer los parámetros del soporte técnico en un contrato e incluso como medio de prueba en un proceso de arbitraje.

Peritaje informático judicial

Cuando el perito informático ha de intervenir en un proceso judicial, el informe o dictamen que elabore debe atenerse a unos estándares.

A nivel nacional es importante la norma UNE 197010:2015 sobre “Criterios generales para la elaboración de informes y dictámenes periciales sobre tecnologías de la información y de las comunicaciones”, que establece los parámetros concretos que deben seguirse a la hora de redactar un informe pericial en materia informática.

También debe tenerse en cuenta la norma UNE 197001:2011 de “Criterios generales para la elaboración de informes y dictámenes periciales”. Esta norma no es de obligado cumplimiento, pero establece los parámetros y criterios que deberían seguirse a la hora de elaborar un dictamen pericial sobre cualquier materia.

A nivel internacional es importante tener en cuenta el estándar ISO/IEC 27037:2012 “Information technology - Security Techniques - Guidelines for identification, collection, acquisition and preservation of digital evidence”, relativo a la identificación, recolección, adquisición y preservación de evidencias digitales.

En cualquier caso, en el peritaje informático y tecnológico, toda la información obtenida durante el proceso de análisis debe quedar reflejada en un informe que siempre debe ser firmado por el perito que lo ha realizado y que debe dirigirse a la persona, entidad u organismo que lo haya solicitado.

Teniendo en cuenta que el destinatario del informe puede ser una persona sin conocimientos técnicos en materia de informática, el dictamen debe elaborarse siempre con un lenguaje que sea sencillo de entender para personas sin conocimientos informáticos.

Información relacionada

¿Qué es un experto en comercio electrónico?

¿Sabes lo que son los análisis? ¿Se puede redimensionar una imagen para su uso en la web? ¿Conoce la diferencia entre las diferentes empresas de hosting?

Expertos en almacenamiento de datos

Un experto en almacenamiento de datos es una persona experta en bases de datos y entornos empresariales. La base de datos es muy importante para cualquier negocio cuyas operaciones se basan en línea.

El fraude por el uso de la ordenador o Internet se puede encontrar en muchas formas diferentes

La piratería informática es una práctica común donde un individuo asegura remotamente el acceso a la ordenador, la red o la ubicación de Internet.

Fundamentos del cifrado cómo funciona y por qué lo necesita

Hay una ciencia comprobada que se está convirtiendo cada vez más en un eslabón crucial en la cadena de seguridad el cifrado. La encriptación codifica el texto para que sea ilegible por cualquier persona que no tenga las llaves para decodificarlo.

Perito informático

El perito informático tanto puede servir para saber si en un determinado equipo informático se ha almacenado o distribuido pornografía infantil, hasta saber si desde un determinado equipo informático realmente se han enviado unos correos electrónicos

Peritos judiciales, cada vez más solicitados para desenmascarar cibercriminales

La llegada de las nuevas tecnologías ha provocado que muchos delincuentes o criminales no tengan que dar la cara y se puedan refugiar detrás de una pantalla. Desenmascarar a los cibercriminales es una labor de los peritos judiciales.

Abogado de oficio

Obtener un un abogado de oficio debe disponer de algunos datos Certificado de liquidación del IRPF e Impuesto sobre el Patrimonio (de toda la unidad familiar) ....

Negligencia médica cataratas

Aportar escasas pruebas o aportar una argumentación incorrecta puede llevar en la gran mayoría de casos a desestimar la acusación de un afectado o víctima...

informe psicosocial

Intervención del equipo psicosocial en un proceso de divorcio. Qué es el equipo psicosocial y su papel en el proceso de divorcio con hijos.

Analisis forense

Análisis forense de imágenes. Procedimiento para llevar a cabo el análisis forense de imágenes. La imagen digital es cada vez más popular…

Peritos de seguros

Los peritos de seguros son aquellos encargados de verificar que cuando ocurre un siniestro este sea cierto, valorarlo, tasarlo, detallarlo y cuantificarlo ..

Rating 4.7/5(25 valoraciones, para valorar debe estar registrado)