Peritos judiciales como Peritos calígrafos

La función del perito calígrafo está rodeada de una cierta aurea de misterio y de atractiva admiración y curiosidad, y cierto es que este tipo de peritaje tiene un cierto atractivo especial pero también lo es que en la función del día a día poco tiene que ver con la realidad que muchas series de ficción televisiva transmiten, es mucho más prosaica y menos fantasiosa.

La función esencial del perito calígrafo es en base a sus conocimientos y a las técnicas que tiene en sus manos determinar la autenticidad de aquello que está manuscrito. Dicho de otro modo, un perito calígrafo puede determinar si dos firmas aparentemente idénticas en dos documentos aparentemente idénticos son tan idénticas como aparentan o también puede determinar si la letra escrita de una persona es la misma letra que la de esa persona escrita en otro lugar completamente distinto.

Las funciones de un perito calígrafo son las anteriores y muchas otras, y tienen todas ellas una aplicación práctica muy importante en muchos ámbitos, ámbitos entre los cuales, por ejemplo, se encuentran asuntos que pueden valer millones de Euros.

Buen ejemplo de lo anterior es la de dar veracidad o no a la firma de un documento contractual que valga millones de Euros o de una obra que este firmada (independientemente en este caso de las otras técnicas para analizar la autenticidad o no de una determinada obra artística que escape al alcance de las funciones de los peritos calígrafos).

¿Necesitas un perito calígrafo profesional?

Solicitar información.

Otro claro ejemplo donde los peritos calígrafos pueden saber sus conocimientos, sus técnicas y su ciencia al servicio de quien lo requiera es en aquellos casos en los que se pretende determinar si una carta escrita por una supuesta persona a quien se le atribuye esa carta está realmente escriba por la misma o si no es así.

Tal y como puede verse, la casuística donde se pueden requerir los servicios de peritos calígrafos que realicen informes periciales puede ser muy variado y diverso. Tan variado y diverso como opciones de averiguar si un documento escrito cualquiera corresponde a una u a otra persona tal y como se ha venido mencionado entre otras variables y supuestos que podrían mencionarse.

La prueba documental es fundamental en muchos procesos judiciales, ya sean civiles o penales. Sin embargo, cuando esos documentos están escritos a mano o firmados por una determinada persona, puede surgir la duda sobre si la firma o la letra corresponde o no con la persona que se afirma que es su autora, es entonces cuando se hace necesaria la intervención de peritos calígrafos.

Un perito calígrafo es un experto en pericia caligráfica, un conjunto de técnicas que están destinadas a poder establecer la autoría de un determinado manuscrito. Lo que hace el perito caligráfico es asesorar al juez con sus conocimientos específicos sobre esta materia.

Lo habitual es que se reclame una prueba pericial de este tipo en aquellos procesos en los que se quiere conocer o demostrar la autoría de un escrito o cuando la autoría conocida ha sido cuestionada. El perito calígrafo también interviene en los procesos de falsificación de firmas, análisis de documentos históricos y en los procesos que versen sobre testamentos ológrafos. Este profesional también puede ayudar a determinar si una fotocopia es verdadera o una falsificación e incluso a datar un documento.

El profesional de la pericia caligráfica lleva a cabo un análisis exhaustivo del documento dubitado (del que se duda la autoría) y lo compara con uno o más documentos indubitados, cuya naturaleza y autoría no es cuestionable.

La escritura es en realidad algo muy personal y difícil de imitar. Cada persona tiene su propia letra y sus propias costumbres a la hora de escribir. Por ejemplo, no todo el mundo escribe de igual manera la letra “t”, pero si la escribimos de una determinada manera, lo hacemos así siempre.

Lo que hace el perito calígrafo es comparar el documento dubidato con un documento indubitado a fin de analizar todas y cada una de las letras y en base a ello poder determinar si el documento que está examinando ha sido o no escrito por la persona que se afirma que lo ha redactado.

En ocasiones el perito para hacer adecuadamente su trabajo no tiene que atender únicamente al tipo y la forma de la letra, también puede ser necesario analizar otros factores como las tintas o el papel usado para poder datar el documento.

El perito calígrafo puede ser designado por las partes o por la autoridad judicial, una vez que haya asumido su cargo lo hará bajo juramento o promesa de actuar de forma objetiva y con lealtad a su saber y entender sobre la materia específica en la que es experto.

La labor llevada a cabo por el perito quedará recogida en un informe pericial que recogerá además sus conclusiones, absteniéndose en todo caso de realizar apreciaciones de carácter subjetivo o legal.

¿Necesitas un perito calígrafo profesional?

Solicitar información.

El informe pericial caligráfico ayudará al juez o magistrado a suplir el desconocimiento que tiene sobre esta materia y a tomar una decisión sobre el caso concreto, no quedando en ningún caso la autoridad judicial vinculada a lo que dispone el informe.

La Grafopatóloga, Alba Waisman, del estudio AW explica que la Grafología, deriva de los vocablos griegos “graphos” (escritura) y “logos” (tratado), estudia rasgos escriturales manuscritos, firma, proyección y espacios gráficos de la persona escribiente, con el fin de informar sobre los aspectos psicológicos, conscientes e inconscientes que determinan la personalidad del ejecutor.

A través del análisis grafológico, cada tipo de escritura y/o firma contiene información, sobre características de personalidad del escritor.

La identificación de conductas sociales de una persona, se realiza por medio de un estudio grafológico que brinda un perfil de personalidad detallado de acuerdo a las necesidades requeridas.

Los análisis grafológicos son una herramienta esencial a nivel privado, pericial, forense, selección de personal, orientación vocacional e infanto juvenil.

Al realizar un estudio grafológico completo, el mismo contiene información de diversos aspectos psicológicos del escribiente, como ser: comportamiento y adaptación en el contexto social, forma que denota su impulso vital, equilibrio y fuerza, manera que eligió el sujeto en alcanzar sus objetivos y forma de sus motivaciones, adaptación de la persona a la realidad, fortalezas y debilidades, etc.

Con el análisis de los rasgos escriturales y el estudio de la psicología del espacio, se obtiene una información completa y detallada del individuo grafoanalizado ya que explora las distintas capas de la psiques.

Asimismo, se aclara específicamente que la grafología en su especialización Grafopatología, no diagnostica, sino que es una herramienta utilizada para ayudar y colaborar, entre otras cosas, a diferentes profesionales, a saber: psicólogos, psiquiatras, médicos homeopáticos, abogados, criminalistas, documentólogos, médicos, asistentes sociales, etc.

Los diferentes análisis grafológicos realizados a una misma persona, a través de diversos escritos en distintos períodos de tiempo, identifican el estado anterior y actual del escribiente, detectando cualquier tipo de alteración y/o cambio existente.

Al mismo tiempo la rapidez al acortar los plazos de entrega de los análisis grafológicos encomendados, permite acelerar los tiempos de trabajo.

Del mismo modo, los peritajes grafopatológicos realizados a nivel profesional, posicionan al Estudio A.W. en pericias de primera línea, altamente calificadas.

Es así que la actividad mancomunada de los profesionales que integran el Estudio A.W. y su vasta trayectoria, permiten ofrecer excelencia en la calidad de sus servicios grafológicos; estando los mismos totalmente garantizados por su calidad y eficacia.

Usted piensa que su firma es única en el mundo?

Si, correcto la firma es como la huella digital, única y solamente a usted le pertenece;

La firma es un sello personal

Del mismo modo que no existe nadie que sea igual a usted, no hay una firma igual a la suya.

¿Necesitas un perito calígrafo profesional?

Solicitar información.

Podrán imitarla pero para esos casos existen los Calígrafos que determinan la veracidad de una firma.

Se realiza con total libertad ya sea expresiva como representativa.

Se firma como gesto automatizado, quedando plasmando el consciente y también el inconsciente de la personalidad del firmante.

La firma es una autobiografía condensada, siendo una síntesis del pasado y presente del escribiente.

Por ejemplo, en Argentina se utiliza la rúbrica, pero en muchos países no se acostumbra emplearla. Por lo que al realizar un análisis grafológico conviene tener en cuenta país de origen de la persona que firmó.

Existen coleccionistas de autógrafos y firmas que seguramente no conocen lo valioso que es conocer a la persona que le brindó su firma, ya que si se realiza un análisis grafológico nos brindará información de la personalidad del firmante.

Los grafólogos afirman que a lo largo de nuestras vidas la firma va cambiando, del mismo modo que nosotros cambiamos.

Es casi una obligación para un individuo desarrollar una forma simbólica que lo represente al momento de firmar un documento, cheque, carta, etc. Y estudiar la evolución de una firma a través de diferentes períodos de vida del autor, brindará en grafología aspectos sumamente ricos y cargados de información de la personalidad del escribiente.

Por lo que analizar científicamente una firma a través de un estudio grafológico de los rasgos escriturales, psicología del espacio y texto, determinará la personalidad del autor de la firma.

La Grafología de la firma es una valiosa herramienta aceptada en diferentes campos de aplicación, como ser: Judicial, Legal, Civil y Comercial, Forense. También se utiliza para autoconocimiento, en psicología y psiquiatría, en recursos humanos – selección de personal, en marketing y para orientación vocacional.

En un peritaje grafológico específicamente de firmas, se determinará la personalidad del firmante, a través del análisis grafológico de los rasgos escriturales, firma y rúbrica, la teoría del espacio y su relación con el texto.

La implementación de los siguientes pasos brindará en detalle el análisis de personalidad requerido en la pericia grafológica, a saber:

Teoría de Max Pulver

Se basa en cuatro vectores gráficos, en donde cada punto de escritura se considera representativo del Yo en el momento en que es colocado el trazo en el papel. El presente es el Yo, no posee dimensión ni duración.

  • IDEAL: lo abstracto, el espíritu, el idealismo, lo superior. El vector de las ideas: intereses y necesidades intelectuales y religiosas
  • EMOCIONAL: los afectos, los sentimientos, la vida afectiva y emocional. Todo lo traducido cotidianamente en el transcurso de la vida. Es la zona del YO CONSCIENTE. El aquí y el ahora.

¿Necesitas un perito calígrafo profesional?

Solicitar información.
  • BIOLÓGICO: lo orgánico, las necesidades primarias: nutrición, motricidad, sexualidad, los instintos. Es la zona del YO INCONSCIENTE. Sentidos físicos, comportamiento primitivo e instintos primarios.
  • PASADO: madre, introversión, familia, vida interior. Pasividad.
  • FUTURO: padre, extroversión, sociedad. Actividad

Teoría de Roger Mucchielli

Se basa considerando al sujeto no como un punto, sino como una superficie. Dividiendo el espacio en nueve zonas, el consciente es el centro, allí se ubica el sujeto; el inconsciente es la zona inferior.

  • ESPÍRITU: lo espiritual, las voliciones, las ambiciones.
  • SOCIEDAD: el campo de las relaciones sociales. El sujeto en sociedad.
  • MATERIA: lugar de realización del inconsciente, lo no manejable, lo material.
  • PASADO: la vida pasada, apego a la madre, retención, repliegue en sí mismo.
  • PRESENTE: el hoy. Cómo se encuentra el sujeto hoy emocionalmente.
  • FUTURO: movimiento hacia terceros, iniciativas, energía para encarar el mañana. Atracción ejercida por el padre.

Teoría de Michael Grünewald

Se basa en la proyección espacial representado por un sistema de coordenadas, en donde el punto cero es el inicio de la vida. La abscisa el tiempo. La Ordenada el nivel logrado, o sea: éxito, rendimiento, posición social. La resultante de tiempo y éxito es la línea de la vida.

  • PENSAR: Espectadores de la vida, nostalgia, reflexión, pasividad, introversión, vacío, evasión. AIRE.
  • COMENZAR: nacer, vida, madre, origen, regresión. AGUA.

¿Necesitas un perito calígrafo profesional?

Solicitar información.
  • HACER: meta, escenario de la vida, protagonismo, proyectos, objetivos, éxito, vitalidad, acción, decisión. FUEGO.
  • CAER: ruina, caída, depresión, morir, condena, miseria, pulsiones, materialismo, instintos, desanimo. TIERRA.

Teoría del Dr. Ángel Zarza

Se basa en una Grilla dividiendo la página en nueve zonas, después de haber realizado la firma; donde también los denomina campos.

  • TEMPERAMENTO: proviene de fuerzas genéticas, se nace con temperamento, es el responsable del comportamiento psíquico y biológico.
  • PERSONALIDAD: es la suma de disposiciones biológicas, tendencias, impulsos, instintos, apetitos hereditarios y de las tendencias adquiridas. La personalidad cambia a través de los años.
  • CARÁCTER: Se forma con energía, autodominio, voluntad de decisión, línea de conducta. Es la modificación de las tendencias congénitas. El carácter se forma con las influencias del medio.
  • AFECTO: comprende toda la gama de sentimientos y emociones. De su potencial energético va a depender el dinamismo de nuestros intereses, deseos, pasiones y armonía de la función intelectual.
  • EMOCIÓN: su origen son las sentimientos o sensaciones actuales, depende del estado de ánimo, lo determina las condiciones del sistema nervioso.
  • IMPULSOS: es reacción emocional, lleva directo a la acción sin intervención de la conciencia. No poseer suficiente control, ni autodominio. El impulso vital es lo relacionado con temperamento, energía, edad, salud y factores hereditarios. Cada instinto es un impulso, manifestado por tendencias ciegas, que a su vez excitan a una emoción. Existen impulsos sociales y asociales.
  • PASIÓN: es la tendencia exagerada de la sensibilidad o del afecto, que no permite actuar a la razón. Es ruptura brusca del equilibrio moral.
  • INSTINTOS: son poderosas fuerzas ciegas, apremiantes, impulsivas que llevan a satisfacer necesidades vitales o deseos. Proviene del inconsciente y de necesidades naturales. Se observa equilibrio al momento de no existir represiones excesivas, como así tampoco impulsos exagerados.
  • TENDENCIAS CIEGAS : impulso o fuerza espontánea que contesta a una necesidad interna, llamada pulsión, y empuja la conducta del sujeto a fines orgánicos, como por ejemplo, necesidad de alimentarse, sexo incontrolado, etc.

Teoría de Leonardo F. Lembo

Se basa en el abordaje de la psicología del espacio, mediante el aspecto grafológico implementando las ciencias matemáticas y su cuantificación, como herramienta grafológica. El abordaje de la teoría del espacio suma en total 7.380 espacios.

  • Divide el espacio, siempre luego de haber encuadrado la firma, primeramente en 9 partes iguales, que denomina Moleculares, donde se obtienen información del consciente.
  • Luego se efectúa la división de los 9 Moleculares en 9 espacios más, resultando 81 espacios, que denomina Atómicos, obteniendo información del Pre Consciente.
  • Un tercer nivel divide los 81 Atómicos en 729 espacios, que denomina Nucleares, donde recaba datos del Inconsciente.
  • Y una última subdivisión de los Nucleares llevándolos a 6.561 espacios, que denomina Nucleones, tomados como medidas de valor.

Si le pregunto a Usted ¿porqué rubricó su firma? Su respuesta será casi con seguridad, turbada e imprecisa, sin poder dar una certera contestación, en la mayoría de los casos. Ya que resulta embarazoso comprobar que se desconocen los móviles de un acto que efectuamos habitualmente. Lo anterior confirmaría por sí solo el valor psicológico de la Grafología. (C.Muñoz Espinalt)

La rúbrica es un rasgo o conjunto de rasgos, de figura determinada que pone cada cual como parte de la firma, después de su nombre y/o apellido.

¿Necesitas un perito calígrafo profesional?

Solicitar información.

No en todos los países del mundo se acostumbra a firmar con rúbrica, por lo que es fundamental a la hora de realizar un análisis grafológico, conocer el origen del individuo que realizó la firma para su estudio.

La firma, que en el idioma inglés se denomina “signature” proviene del latín “signum, que significa “sellar”, o sea, que la firma es el sello personal de un individuo. Al estudiar la firma conocemos la autoimagen de un sujeto.

Al tener en cuenta que la firma de cada uno de nosotros es irrepetible ya que no existen dos personas iguales, es asimismo, lo más personal que nos distingue de los demás.

Es necesario al realizar un estudio grafológico no tomar signos aislados .Las escrituras y firmas deben ser interpretadas en relación al conjunto, ya que su valor puede tener una variabilidad según la naturaleza de las demás características.

Es interesante observar que existen infinitas variabilidades de rúbricas. La forma de enlace o separación de los diversos elementos gráficos que constituyen una firma (letras, nombres y rúbricas) es objeto de estudio para la elaboración de las características psicológicas de un individuo.

Es así que encontramos rúbricas rápidas, simplificadas, con formas envolventes, en varios trazos, con forma de líneas rectas, lazos, enmarañadas, angulosas, curvilíneas, uniformes, cóncavas, convexas, entrecruzadas, diagonales, etc. Sería infinito mencionar las diferentes rúbricas existentes, por lo que denota aún más el gran valor que representan las rúbricas en el estudio de los rasgos de la firma.

Los servicios brindados:

Pericias Grafológicas Judiciales

A través de la firma, la escritura, la producción manuscrita e investigación del espacio gráfico del individuo, los Peritos Grafólogos determinan las características más relevantes del perfil de personalidad. En la Pericia Grafológica el Perito Grafólogo brinda información sobre la conducta psicográfica del escribiente.

El grafo análisis realizado en la Pericia Judicial ayuda a esclarecer e identificar anomalías, patologías y estados alterados de conciencia, que hayan afectado las facultades del escribiente al momento de haber realizado la escritura en cuestión.

Peritajes Grafopatológicos

Los Peritajes Grafopatológicos (Grafopatología) y Pericias Forenses (grafología forense) utilizados en Tribunales Judiciales, Foros y Cámaras Nacionales Civiles, Comerciales, Económicos, Penales, Criminales, Correccionales, etc.; ayudan a esclarecer (no diagnosticar), a través de la investigación del grafismo, producción manuscrita, análisis de firmas y estudio grafonómico del espacio gráfico de la persona peritada; la existencia de anomalías, estados alterados de conducta y/o patologías tanto psíquicas como físicas. Vea tambien Peritajes Grafológicos de firmas.

Análisis de Firmas

Se podrán obtener muchos datos de personalidad de un individuo, con el análisis de los rasgos escriturales, espacios gráficos y si existiese rubrica en la firma a examinar. Ya que se implementa un abordaje muy profundo a la firma, siendo la misma como la huella digital del escribiente.

¿Necesitas un perito calígrafo profesional?

Solicitar información.

Se realizan extensivos informes a través del análisis de una firma, siendo fundamental recibir la firma en archivo original, o jpg con excelente definición. Es conveniente recibir varias firmas de la misma persona, en diferentes épocas, para realizar un profundo e intenso análisis.

El análisis de la firma es una valiosa herramienta, que se acepta en diversos campos Judiciales. Al mismo tiempo, sirve para colaborar con psicólogos y/o psiquiatras en el conocimiento del individuo. Como así también en diferentes campos de selección de personal, relaciones públicas, marketing y orientación vocacional.

La Grafología aplicada a Selección de Personal, evalúa por medio de análisis grafológicos, muestras de escritura y firmas de los candidatos sobre los que se desea obtener conclusiones concretas, referente al percentil predominante de temperamento y caracterología.

Al solicitar un Perfil de Personalidad del postulante se obtienen evaluaciones concernientes a las facultades y aptitudes del mismo. La mayoría de las Empresas buscan resultados de personas que sean emocionalmente equilibradas, no conflictivas y que sepan adaptarse. Con el grafoanálisis se logra conclusión del perfil grafo psicológico del postulante.

Orientación Vocacional

Los análisis grafológicos realizados en Orientación Vocacional tienen la finalidad de brindar información, a través del estudio de la escritura, firma, espacio gráfico y proyecciones del escribiente; para orientar en la elección de carreras que sean congruentes con su personalidad.

La Grafología ayuda a explorar las diferentes opciones de los valores innatos, destrezas, habilidades e intereses, obteniendo de ese modo, un sólido conocimiento de sí mismo y asesora al mismo tiempo, las opciones de carrera o trabajos a fines a su personalidad.

Grafología Infantil

La Grafología Infantil estudia las expresiones gráficas del niño, como asimismo, analiza el espacio gráfico utilizado en la escritura, y sus dibujos; con el fin de conocer su personalidad.

Por medio del Estudios Grafológicos se observan los grafismos y producciones del niño realizadas en cada etapa, a saber: pre-caligráfica, caligráfica y post-caligráfica.

En cada etapa se efectúan análisis grafológicos de sus rasgos escriturales que brindan información de aspectos madurativos, motrices, psicológicos, neurofisiológicos y sociales.

Selección de Personal

En la actualidad con la creciente demanda de búsqueda de personal calificado para diferentes áreas laborales, resulta imprescindible acelerar los tiempos de selección de personal.

Realizar análisis grafológicos vía internet es sin lugar a dudas, el medio de mayor celeridad para que su empresa busque el personal que está necesitando.

Al recibir texto y/o firma del individuo a analizar, se estarán buscando diferentes competencias y aptitudes laborales, de acuerdo al puesto a desempeñar. Se analizarán los rasgos escriturales, firma y espacios gráficos utilizados por el escritor, a fin de buscar y detectar las aptitudes de personalidad que el puesto requiere.

Para el análisis grafológico de texto y/o firma, en la búsqueda de competencias y aptitudes caracterológicas para la obtención del perfil grafo psicológico del postulante, se requiere recibir, lo siguiente:

¿Necesitas un perito calígrafo profesional?

Solicitar información.

En archivo JPG, texto manuscrito y firma del postulante, con las siguientes características: Hoja sin renglones, ni cuadrículas De aproximadamente una carilla. Enviar texto y/o firma en archivo JPG con la máxima calidad de imagen posible. Sin ningún tipo de modificación. Que la fotografía sea centrada, o sea que se respeten los márgenes, ya sea superiores, inferiores y laterales. El autor debe incluir su firma. El tipo de firma que utiliza cuando suscribe un documento legal. Utilizar un bolígrafo (no conviene emplear rolling, marcadores o pluma estilográfica) El contenido del texto que no sea copiado de un libro, ni que nadie le dicte el texto, sino que sea creado por sí mismo, de contenido libre. Y luego su firma (grafología firma). En el caso de poseer escrituras y/o firmas anteriores, de diferentes épocas de vida del escribiente; también serán de gran utilidad, al momento de evaluar al individuo en cronología de vida.

Con el análisis grafológico de la escritura realizado a los candidatos, se puede elegir a los individuos que teóricamente son más adecuados para realizar un trabajo determinado con el mínimo esfuerzo y riesgo, y obteniendo el máximo rendimiento.

Ya que la escritura obedece a un proceso neuro-muscular, al hallarnos ante rasgos plasmados en una hoja de papel determinaremos dominantes, los más destacados, los signos de intensidad que afecten al conjunto, que otorgarán una interpretación grafo psicológica general del evaluado, en una primera instancia.

Para la búsqueda calificada de un postulante, se podrán determinar, a través del análisis grafológico, algunas y/o todas las aptitudes sugeridas para el puesto que requiere su desempeño, como ser:

Aptitudes FÍSICAS:

  • Vitalidad. Motricidad: nivel de energía, rapidez, regularidad, soltura, sostenimiento de esfuerzo, nivel de organización o control del impulso en la actividad.

Tendencias Instintivas:

  • Predominio instintivo, afectivo, emotivo, intelectual.
  • Instinto de poder y de dominación
  • Instinto de Defensa. Instinto Lúdico

Aptitudes INTELECTUALES:

  • Inteligencia abstracta
  • Inteligencia concreta
  • Atención y agudeza visual
  • Imaginación
  • Memoria
  • Iniciativa en las Ideas
  • Inteligencia para los números
  • Juicio
  • Tipo de Pensamiento
  • Aptitudes de tipo comercial
  • Aptitudes de tipo administrativo
  • Aptitudes de tipo técnico
  • Aptitudes artísticas

Aptitudes MORALES:

  • Voluntad
  • Tenacidad
  • Constancia
  • Método
  • Disciplina
  • Iniciativa
  • Espíritu de Equipo
  • Deseo de Superación
  • Relaciones humanas
  • Aptitudes de mando
  • Aptitudes de adaptación

Peritos calígrafos ¿cuál es su función?

Dentro del ámbito de la prueba pericial se pueden desarrollar un amplio conjunto de actividades, siendo el peritaje caligráfico uno de los que más demanda está teniendo en los últimos años.

Antes de entrar a analizar la función de los peritos calígrafos, conviene diferenciar entre el profesional de la caligrafía y el profesional de grafología. Aunque son términos que pueden llegar a confundirse, lo cierto es que no son sinónimos.

¿Necesitas un perito calígrafo profesional profesional?

Solicitar información.

La grafología utiliza hipótesis para intentar averiguar los rasgos de la personalidad de un individuo a partir de su forma de escritura. La pericia caligráfica, por su parte, estudia documentos para poder determinar si han sido o no escritos por una determinada persona e incluso cuanto tiempo llevan escritos, se trata en líneas generales de una disciplina que ayuda a comprobar la veracidad de los documentos.

Perito calígrafo y grafólogo son por tanto conceptos diferentes. Mientras la labor del calígrafo tiene reconocimiento oficial, la grafología no tiene dicho reconocimiento y por tanto no puede usarse en un proceso judicial a modo de prueba. Si se quiere tener datos sobre la personalidad de una persona, habrá que consultar con un perito psicólogo.

Perito calígrafo ¿qué hace?

La misión del perito calígrafo es aportar conocimientos técnicos a la autoridad judicial sobre la autenticidad o no de un determinado documento.

Dentro de las funciones del perito se pueden englobar: el examen de papeles para aclarar si han sido o no modificados, examinar una fotocopia para ver si es una copia auténtica o adulterada, determinar la antigüedad de un manuscrito, confirmar si una firma es auténtica o falsa y comparar diferentes tintas.

La pericia caligráfica es un método científico basado en los sistemas grafonómicos. grafoscópicos y grafométricos. Si se lleva a cabo adecuadamente, su nivel de exactitud es cercano al 100%.

Como ocurre con el resto de las pruebas periciales, el perito deberá dejar constancia de todos los análisis y exámenes que ha llevado a cabo y de las conclusiones a las que ha llegado en virtud de las pruebas realizadas, a través de un informe o dictamen pericial, que será el documento que se presente en el juicio a modo de prueba pericial.

Si se considera necesario, el perito calígrafo deberá comparecer en el acto del juicio para contestar las preguntas que sobre su informe le realicen las partes en el proceso o incluso la autoridad judicial.

El informe del perito calígrafo no vincula obligatoriamente al juez o tribunal, que lo valorará conforme a las reglas de la sana crítica a la hora de tomar su decisión.

Perito calígrafo ¿dónde se estudia?

En España no existe en la actualidad una titulación oficial como calígrafo, las personas que desean dedicarse a esta profesión encuentran a su disposición diferentes cursos.

Hay cursos básicos con una duración media de 30 a 40 horas, pero los expertos en esta materia recomiendan seguir una formación más extensa y hacer un curso de un mínimo de 250 horas para poder conocer bien todas las cuestiones a las que se debe enfrentar el calígrafo en su trabajo.

Información relacionada

Cómo se realiza una prueba pericial caligráfica

La prueba pericial caligráfica es un conjunto de técnicas grafológicas, que persiguen establecer la autoría de un texto o grafismo. Es usual en los órdenes jurisdiccionales civil, penal y social.

¿En qué casos se suele designar un perito calígrafo?

El perito caligráfico se encarga de hacer uso de un conjunto de técnicas grafológicas con la finalidad de identificar la autoría de un grafismo. Muchos son los casos en los que se requiere de este tipo de profesionales.

Grafoscopía los gestos tipo

Grafoscopía los gestos tipo. Qué es la Grafoscopía y que gestos estudia. Son gestos de tipo social aquellos asociados al aprendizaje escritural

Peritos judiciales como Peritos calígrafos

Los peritos calígrafos son la pieza clave y pieza esencial para determinar la autenticidad o no de cualquier documento manuscrito en base a la caligrafía del mismo, así como de la autoría del mismo o de la validación de su firma

Concepto e importancia de los rasgos caligráficos

Con frecuencia se oye hablar de caligrafía y rasgos de la personalidad, una cuestión que forma parte de la grafología, disciplina que estudia la dimensión psíquica de los individuos en base a la manera en la que escriben

Peritos

Peritos Judiciales, peritos médicos y negligencias médicas, etc.. Es por eso que se recurre a los peritos profesionales, dichos profesionales deben tener ...

Rating 4.6/5(12 valoraciones, para valorar debe estar registrado)